El Ministerio Público solicita más de 22 años de prisión contra el parlamentario y fundador de Podemos Perú por organización criminal y cohecho.

La Fiscalía ha formulado una seria acusación contra el actual congresista José Luna Gálvez, a quien señala como el cabecilla de una organización criminal que operó desde el año 2014 para tomar ilegalmente el control de organismos autónomos como la ONPE y el extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), con el objetivo de inscribir de manera fraudulenta su partido político, hoy conocido como Podemos Perú.
Según la Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada contra la Criminalidad Organizada (Equipo 3), Luna habría utilizado recursos de la universidad privada Telesup —también vinculada a él— para captar a exconsejeros del CNM y favorecer el nombramiento de Adolfo Castillo como jefe de la ONPE, en reemplazo de Mariano Cucho, quien no respondía a los intereses de la red.
La investigación fiscal detalla tres fases: primero, la injerencia en la designación del titular de la ONPE; luego, el copamiento de cargos estratégicos dentro de esta entidad por personas ligadas a Telesup; y finalmente, la inscripción irregular de Podemos por el Progreso del Perú mediante la manipulación de los procesos de verificación de firmas.
Por estos hechos, el Ministerio Público solicita una condena de 22 años y ocho meses de prisión para Luna Gálvez por los delitos de organización criminal y cohecho activo específico. También se acusa a su hijo, José Luna Morales, a exfuncionarios como José Cavassa y a exconsejeros del CNM, con penas que alcanzan hasta los 26 años de cárcel.
La acusación incluye a 19 personas naturales y dos jurídicas —la universidad Telesup y el partido Podemos Perú— y contempla, además, sanciones económicas millonarias e inhabilitaciones para ejercer cargos públicos. Asimismo, se ha pedido impedimento de salida del país por 18 meses para diez de los implicados, mientras el caso continúa su curso judicial.