Firman contrato para actualizar estudios de la III Etapa de Chavimochic

Se actualizarán los estudios de ingeniería y costos del Canal Madre y el sistema de automatización para impulsar el proyecto de irrigación más importante del país.

En una ceremonia que contó con la presencia de los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, y de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, se suscribió el contrato para la actualización de la ingeniería y los costos de las obras hidráulicas mayores de la III Etapa de Chavimochic. El gobernador regional, César Acuña Peralta, resaltó que este proyecto no solo tiene un impacto regional, sino nacional, estimando que podría generar más de 2 mil millones de dólares adicionales al año, mejorando sectores clave como educación, salud e infraestructura.

Mario Hernández Rubiños, director de Proyectos Especiales de ProInversión, señaló que la actualización de los costos permitirá lanzar los procesos para adjudicar la obra al sector privado el próximo año, consolidando a La Libertad como un polo de desarrollo agroindustrial a nivel mundial. Por su parte, Nataly Mccaughey, representante del Consorcio LSH-PINI —empresa encargada del estudio—, destacó la responsabilidad de cumplir con los objetivos técnicos para la irrigación liberteña.

El ministro Ángel Manero recordó que Chavimochic es un ejemplo de cómo transformar el desierto en zonas productivas, con la I y II etapa sumando más de 26 mil hectáreas cultivadas y un valor de 2,400 millones de dólares. La III etapa añadirá 63 mil hectáreas, proyectando un valor de más de 5 mil millones cuando esté en plena operación.

La actualización de estudios incluirá ocho componentes, como la construcción del Canal Madre entre Moche y Chicama, el sistema de tomas, el control automatizado, la decantación de finos, integración de la presa y sifón, evaluación de infraestructura, plan de operación y mantenimiento, y una propuesta actualizada para el Lateral Cero que conducirá agua a las pampas de Coscomba. La supervisión estará a cargo del Gobierno Regional de La Libertad a través del Proyecto Especial Chavimochic.

Según el cronograma, una vez concluidos los estudios, se estructurará el nuevo contrato de concesión, que se prevé adjudicar a finales de 2026 para iniciar las obras en 2027. De concretarse, Chavimochic se posicionará como el proyecto de irrigación más grande e importante del mundo bajo el modelo de Asociación Público-Privada.