Exploración petrolera en La Libertad daría impulso a la refinería de Talara

Si se llega a explotar los lotes offshore, las regiones costeras serían beneficiadas directamente con el canon petrolero, lo que contribuiría al dinamismo de sus economías locales.

Exploración petrolera en La Libertad daría impulso a la refinería de Talara. Foto: Difusión

La exploración de hidrocarburos recientemente iniciada en la costa de La Libertad, liderada por la empresa Anadarko, representa una oportunidad histórica para el desarrollo del sector energético nacional. Según César Gutiérrez, ex presidente de Petroperú, esta iniciativa podría posicionar a La Libertad como la principal fuente de abastecimiento de crudo para la refinería de Talara.

Gutiérrez señaló que, si se confirma la presencia de petróleo en los lotes ubicados en la cuenca de Trujillo, el impacto sería significativo tanto para la región como para la refinería ubicada en Piura. Esta última fue diseñada para procesar hasta 90 mil barriles diarios, pero actualmente solo procesa unos 20 mil.

Asimismo, indicó que la refinería La Pampilla se encuentra en una situación similar: tiene una capacidad operativa de 26 mil barriles por día, pero solo procesa alrededor de 15 mil. “Ambas instalaciones están en condiciones de procesar un mayor volumen de crudo”, afirmó.

El especialista remarcó que el eventual descubrimiento de petróleo en el mar de La Libertad permitiría que Petroperú procese crudo nacional, reduciendo así la dependencia de importaciones. Además, subrayó que la explotación de los lotes offshore generaría canon petrolero que beneficiaría directamente a las regiones costeras, promoviendo el crecimiento económico local.

Por otro lado, Gutiérrez recordó que en 2011 el país contaba con 50 contratos de exploración de hidrocarburos, mientras que actualmente solo hay cinco vigentes, lo cual evidencia un retroceso preocupante. “Hace más de una década, la inversión exploratoria superaba los 500 millones de dólares; hoy no llega ni a 20 millones. Por eso, es urgente contar con mayor información geológica que permita atraer nuevos proyectos”, concluyó.