La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) recomienda iniciar la temporada en octubre como medida preventiva para evitar pérdidas en el sector.

Debido al fenómeno de El Niño, la segunda temporada de pesca, que generalmente comienza en noviembre o diciembre, enfrenta retrasos. La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) sugiere aprovechar octubre para dar inicio a la temporada y evitar mayores pérdidas. La cancelación de la primera temporada ha impactado tanto a pescadores como a trabajadores y empresas relacionadas en el sector pesquero, que se encuentran paralizadas y sin ingresos.
Paulo Quequezana, analista de estudios económicos de ComexPerú, señaló que la SNP estima pérdidas de alrededor de 1200 millones de dólares en exportaciones, y si la segunda temporada también se cancela, se perderían 2,400 millones de dólares en ingresos anuales, impactando negativamente en el PBI en -1.5 pp.
Nosotros tenemos muchas regiones que dependen directamente de la extracción de anchoveta.
enfatizó el experto.
Por lo tanto, se insta a adelantar la segunda temporada de pesca, ya que las condiciones climáticas podrían volverse desfavorables a partir de mediados de noviembre debido al aumento de la temperatura, lo que haría inviable la pesca de anchoveta. Se enfatiza la necesidad de recibir reportes diarios del Imarpe para garantizar la sostenibilidad de la pesca.
Históricamente hablando, siempre se ha realizado una pesca de anchoveta muy sostenible. El mecanismo que utiliza Produce es solamente un porcentaje de lo que se estima. Luego se asignan las cuotas de pesca y nunca se puede superar el 100 % de la cuota de pesca.
dijo Quequezana.
Se advierte que la falta de una segunda temporada afectaría significativamente a las regiones costeras, ya perjudicadas por la paralización de 7 meses, lo que podría llevar al cierre de empresas y una pérdida estimada de 1,200 millones de soles solo en producción.