Spencer Friedman, gerente general de Rappi para la Región Andina, señaló que, a pesar de la recesión económica, siempre buscan alternativas de solución.

Spencer Friedman, gerente general de Rappi para la Región Andina (Perú y Ecuador), señaló que cada empresa que se suma a la aplicación experimenta un aumento del 30 % en sus ventas. Con 600 negocios ya conectados en Trujillo, la plataforma tiene como objetivo superar los 1000 el próximo año, consolidando así su compromiso de fortalecer los emprendimientos locales y dinamizar la economía regional.
Cuando un emprendedor mete su tienda en Rappi, tiene que crecer en un 30 %. Entonces, tiene su tienda en su local y agregas un 30 % que es la venta virtual a través del aplicativo. A través de esto empoderamos la economía local, los emprendedores locales y esa es nuestra estrategia para este año.
sostuvo.
También sostuvo que la idea que tienen es buscar siempre oportunidades en medio de crisis, como la recesión económica.
Las condiciones económicas han ido variando mes a mes. Desde nuestra perspectiva, veo en Rappi una solución para esos momentos difíciles. Si soy un emprendedor y tengo un restaurante en un solo local, mi máxima capacidad es el número de mesas que tengo en el local, y si la economía baja, la gente ya no viene a mi local, las ganancias bajan. Pero si abro mi restaurante virtual, tengo mis mesas y acceso a cientos de miles de personas en Trujillo.
añadió.