Electrificación de la provincia de Virú será realidad

Acuerdo entre autoridades permitirá la electrificación de Chao y Virú, mejorando el servicio y avanzando en la formalización minera.

En una decisiva mesa de trabajo, liderada por el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y el gobernador de La Libertad, César Acuña, se alcanzaron acuerdos fundamentales para la electrificación de la provincia de Virú. La reunión también abordó la lucha contra la minería ilegal y la necesidad de recursos para su formalización.

El gobernador regional César Acuña anunció que el Proyecto Especial Chavimochic (PECH) renunció a la concesión para distribuir energía eléctrica, permitiendo así que Hidrandina asuma el servicio. “Fue un error que el Proyecto Chavimochic vendiera luz, su propósito es irrigar tierras”, afirmó Acuña. Con esta medida, se espera acelerar el proceso para dotar de electricidad a Chao y Virú, reconociendo la productividad de sus valles.

En relación a la minería ilegal, Acuña destacó la gestión para crear una oficina descentralizada de la SUNAT en Chagual (Pataz), así como un puesto de control en Quirihuac para la Policía, el Ejército y la Fiscalía. Además, propuso que el 1% del canon minero se destine a las regiones para apoyar la formalización minera, argumentando que sin presupuesto, no se podrá avanzar significativamente en este tema.

El gobernador resaltó que Hidrandina, con el respaldo del gobierno nacional, podrá ofrecer un mejor servicio de electricidad a las comunidades de Chao y Virú. La renuncia de Chavimochic, que deberá ser aprobada en dos meses, es un paso crucial para asegurar el suministro eléctrico con los recursos del gobierno.

Por su parte, el ministro Rómulo Mucho, durante una conferencia de prensa, anunció que en tres semanas se realizará una nueva reunión en Trujillo para evaluar los avances y propuestas sobre la electrificación de Virú. «La energía mueve el desarrollo», subrayó Mucho, enfatizando la importancia de estos acuerdos para el progreso de la región.

En la mesa de trabajo participaron también el gerente general regional, Martín Namay; el gerente regional de Energía y Minas, Beder Martell; el gerente general del Proyecto Chavimochic, Jhon Cabrera; el gerente regional de Hidrandina, Ricardo Arrese, y el alcalde de Chao, entre otros representantes.