El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, logró que el ministro de Salud, César Vásquez, asumiera la ejecución del proyecto, beneficiando a 100 mil habitantes de Pataz.
![](https://agenciadenoticiasperu.com/wp-content/uploads/2025/02/rthtrhtr.png)
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, acordó con el ministro de Salud, César Vásquez, la transferencia de la unidad ejecutora del hospital de Tayabamba, permitiendo que dicho proyecto sea asumido y desarrollado por el MINSA en beneficio de más de 100 mil patacinos.
El anuncio fue realizado por la autoridad regional tras una reunión en Lima con el titular del sector Salud, en la que también participó el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños. Este último destacó la importancia del traspaso, considerándolo un paso clave para materializar una de las principales demandas de la población.
![](https://agenciadenoticiasperu.com/wp-content/uploads/2025/02/463420825_942723567885258_3750860745453318893_n-1024x576.jpg)
Acuña precisó que el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) asume ahora la titularidad del proyecto, el cual se ejecutará mediante la modalidad de Obras por Impuestos. La Gerencia Regional de Salud elaboró el perfil técnico y logró su viabilidad en tiempo récord.
Hospital con mayor capacidad y mejor infraestructura
Este cambio permitirá que una empresa interesada continúe con la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra. La inversión estimada para el nuevo hospital de Tayabamba asciende a 230 millones de soles. El establecimiento será de categoría II-1, con una capacidad resolutiva significativamente superior a la actual, y se construirá en una nueva ubicación.
“Hemos cumplido nuestro compromiso de encaminar el nuevo hospital de Tayabamba. Ahora, el MINSA debe gestionar la adjudicación del proyecto bajo el esquema de Obras por Impuestos. Con esta obra, seguimos avanzando hacia nuestra meta de convertirnos en la Capital de la Salud, con la construcción en marcha de los hospitales Tomás Lafora, Leoncio Prado y Otuzco, y los próximos proyectos para Virú y el Gran Hospital Regional Docente”, señaló Acuña.
Gestiones ante el Ministerio de Economía
Más tarde, el gobernador sostuvo una reunión con el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, para evaluar opciones que permitan la contratación de personal técnico de inversiones bajo la modalidad de CAS temporal, con el objetivo de fortalecer el seguimiento y desarrollo de nuevos proyectos.
Asimismo, se solicitó un aumento en el techo presupuestal destinado a la elaboración de expedientes técnicos, debido a que el financiamiento actual es insuficiente. También se discutió la posibilidad de promover una iniciativa legislativa que autorice la contratación de personal CAS con recursos originalmente destinados a servicios por terceros.