El fenómeno meteorológico El Niño ya ha comenzadoEl fenómeno meteorológico El Niño ya ha comenzado

En mayo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ya previó que el período 2023-2027 sería el más caluroso jamás registrado en la Tierra

El fenómeno meteorológico El Niño ya ha comenzado
El fenómeno meteorológico El Niño ya ha comenzado. Foto: Cortesía

Según el comunicado de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), el fenómeno meteorológico conocido como El Niño ya ha comenzado y tiene implicaciones globales. El Niño se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial y ocurre aproximadamente cada dos a siete años. Dependiendo de su intensidad, puede causar una serie de impactos, como un mayor riesgo de lluvias intensas y sequías en diferentes partes del mundo. Además, también puede dar lugar a temperaturas récord.

En mayo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) predijo que el período comprendido entre 2023 y 2027 sería el más cálido registrado en la Tierra, debido al efecto combinado de El Niño y el calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado, el fenómeno opuesto, La Niña, que tiende a provocar una disminución de las temperaturas, se produjo hace tres años.

En términos generales, El Niño tiene un efecto moderador en la actividad de los huracanes en el Atlántico, pero favorece su formación en el Pacífico, según la NOAA. Australia advirtió esta semana que El Niño aumentará las temperaturas en un país que ya es vulnerable a los incendios forestales.

La NOAA indica en su comunicado que la influencia del fenómeno en Estados Unidos es débil durante el verano, pero se vuelve más pronunciada desde finales del otoño hasta la primavera.