Un decreto del MEF eleva de manera significativa las remuneraciones en todas las categorías diplomáticas, con montos que duplican los sueldos que se mantenían desde hace más de una década.

El Ministerio de Economía y Finanzas oficializó una nueva escala salarial para el personal del Servicio Diplomático del Perú. La medida fue publicada a través del Decreto Supremo N.º 250-2025-EF y representa el reajuste más amplio realizado en este sector en los últimos años.
Con esta norma, los sueldos base prácticamente se duplican en comparación con la escala anterior, vigente desde 2015. El MEF justificó la actualización señalando que la estructura remunerativa llevaba más de diez años sin modificaciones pese al rol especializado que cumplen estos funcionarios en la representación del Estado en el exterior.
Las nuevas remuneraciones serán entregadas de manera mensual, tendrán carácter pensionable y estarán sujetas a los descuentos laborales y tributarios establecidos. Además, el MEF actualizará los montos de forma automática en el sistema centralizado de planillas del sector público.

Según la escala aprobada, un embajador percibirá S/ 20 000 mensuales; un ministro, S/ 18 000; un ministro consejero, S/ 16 000; un consejero, S/ 14 000; un primer secretario, S/ 12 000; un segundo secretario, S/ 10 000; y un tercer secretario, S/ 8 000. Estas cifras representan incrementos que van del 85 % al 100 % frente a los montos anteriores.

El decreto también señala que no se otorgarán bonos o asignaciones adicionales, buscando simplificar el esquema de ingresos del cuerpo diplomático. Sin embargo, no detalla si Cancillería deberá realizar ajustes internos para financiar totalmente el incremento dentro de su presupuesto institucional.
La medida entrará en vigencia el 15 de diciembre de 2025. Entre sus beneficiarios se encuentran diplomáticos de todas las categorías, incluidos funcionarios actualmente en misión o en puestos administrativos dentro del país.
