La Policía Nacional del Ecuador desarticuló parte de la red criminal en Zamora Chinchipe, tras un violento ataque contra Los Choneros que dejó cinco muertos en plena disputa por territorios mineros ilegales.

La organización criminal transnacional conocida como Los Pulpos de Trujillo recibió un golpe determinante en la frontera entre Ecuador y Perú. En un operativo realizado por la Policía Nacional del Ecuador en la provincia de Zamora Chinchipe, fue detenido alias Willy, peruano de 39 años e identificado como cabecilla de la banda, junto a 17 presuntos integrantes.
La intervención se llevó a cabo en Yantzaza, tras un ataque armado en Conguime Alto, cantón Paquisha, que dejó cinco muertos vinculados al grupo rival Los Choneros. Este enfrentamiento evidenció la cruenta disputa por el control de territorios mineros ilegales, donde el oro y la violencia se han convertido en moneda corriente.
Hallazgos en el operativo
Durante la captura se incautaron un arma de fuego, prendas de vestir y municiones. En el lugar del ataque, criminalística recogió 24 casquillos calibre 223 mm y una vaina 9 mm, elementos que confirman la magnitud del tiroteo.
En acciones paralelas se hallaron vehículos sospechosos y una volqueta abandonada que contenía un fusil COLT SMG 9mm NATO, 402 municiones, ropa de camuflaje, un casco y un chaleco antibalas. Todo este material será analizado para reconstruir la estructura operativa de la red delictiva.
El dominio minero de alias Willy
De acuerdo con las investigaciones, Los Pulpos de Trujillo mantenían un férreo control sobre zonas mineras en Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto. La organización recurría a la extorsión, el cobro de “vacunas” y amenazas de muerte contra quienes se negaban a pagar por trabajar en los yacimientos.
Alias Willy habría dirigido a cerca de 29 sicarios en el ataque contra Los Choneros, con el objetivo de recuperar territorios mineros en disputa. El enfrentamiento, que dejó cinco muertos, encendió las alarmas en ambos países y motivó el refuerzo de la seguridad en la frontera.
Coordinación internacional contra el crimen
Las autoridades ecuatorianas destacaron que el éxito del operativo fue posible gracias a la coordinación de inteligencia, investigación y prevención, con el uso de drones, equipos de seguimiento y agentes especializados. “El despliegue permitió capturar al cabecilla en tiempo récord, evitando que escape hacia Perú”, informaron fuentes policiales.
La captura de Willy ha generado expectativa en Trujillo y la región La Libertad, donde es considerado uno de los herederos criminales de Johnson Smith Cruz Torres, alias Johnson Pulpo, detenido en Perú en 2024. Aunque su caída supone un debilitamiento para la banda, también podría abrir paso a una recomposición violenta de sus facciones.
Con esta operación, Ecuador busca enviar un mensaje firme: la frontera no será refugio para organizaciones criminales. No obstante, el trasfondo minero y las millonarias ganancias que produce la explotación ilegal hacen prever que la batalla está lejos de concluir.