Donald Trump paraliza apoyo destinado al Perú para combatir las drogas y promover cultivos alternativos

USAID suspenderá su apoyo a países como Perú, donde financiaba proyectos contra el narcotráfico y promovía cultivos alternativos a la coca en regiones como el VRAEM. El canciller Elmer Schialer confirmó que Perú tenía previsto recibir 600 millones de dólares de USAID hasta 2030.

Donald Trump paraliza apoyo destinado al Perú para combatir las drogas y promover cultivos alternativos. Foto: Difusión

El gobierno de los Estados Unidos anunció este lunes por la mañana la suspensión temporal de toda la asistencia exterior financiada a través del Departamento de Estado y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), mientras se realiza una revisión. Esta decisión afecta, entre otros países, al Perú, que recibe apoyo financiero de USAID.

El canciller Elmer Schialer confirmó en una entrevista con Exitosa que esta suspensión incluye los programas de cooperación en Perú gestionados por USAID. “Han decidido detener los fondos por un período de 90 días para reevaluar su asignación en el extranjero. Esto tendrá un impacto significativo. Hasta ahora, habíamos acordado recibir 600 millones de dólares de USAID hasta el 2030, pero esto ha sido paralizado y será sometido a revisión”, declaró.

Según el comunicado oficial, se está llevando a cabo una evaluación de todos los programas de asistencia internacional para garantizar que sean efectivos y estén alineados con los objetivos de la política exterior estadounidense bajo la agenda conocida como «Estados Unidos Primero».

La medida se enmarca dentro de la Orden Ejecutiva del expresidente Donald Trump sobre la reevaluación y el reajuste de la ayuda exterior. “El presidente Trump dejó claro que Estados Unidos no continuará distribuyendo recursos a ciegas sin beneficios para el pueblo estadounidense. Reevaluar y redirigir la asistencia extranjera es no solo una decisión acertada, sino una obligación moral”, se señala en el documento. Además, enfatiza la necesidad de proteger las inversiones realizadas en el extranjero mediante una gestión rigurosa y consciente de los fondos asignados.

El comunicado también subraya que el mandato del pueblo estadounidense exige priorizar los intereses nacionales. En este contexto, el Departamento de Estado y USAID reiteraron su compromiso con la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos provenientes de los contribuyentes estadounidenses. El texto concluye citando al Secretario de Estado Marco Rubio: “Cada dólar gastado, cada programa financiado y cada política aplicada debe responder a tres preguntas: ¿Hace que Estados Unidos sea más seguro? ¿Más fuerte? ¿Más próspero?”.

¿En qué consiste la ayuda de USAID?

Según la información oficial de USAID, su colaboración con el Perú está orientada principalmente a combatir el narcotráfico. Este apoyo incluye iniciativas como el fomento de cultivos alternativos en la región del VRAEM.

Después de más de seis décadas en el Perú, el enfoque de USAID ha evolucionado, pasando de proyectos destinados a mejorar servicios básicos y promover el crecimiento económico hacia una relación estratégica que favorezca intereses comunes entre ambos países.

En respuesta al impacto de la producción de cocaína en el Perú, la cual alimenta actividades ilícitas, degrada el medio ambiente, afecta a las comunidades locales y amenaza la gobernanza, USAID trabaja en el diseño e implementación de modelos de desarrollo sostenible. Estas iniciativas incluyen intervenciones multisectoriales que generan oportunidades para poblaciones en situación de vulnerabilidad.

El trabajo de USAID se concentra en las zonas rurales de la Amazonía peruana, especialmente en áreas con poca presencia del Estado y altos niveles de pobreza, donde predominan actividades ilegales. En estas regiones, el apoyo de USAID busca fomentar el desarrollo económico y social sostenible como una alternativa a las economías ilícitas.