La norma beneficiará a quienes participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000 y enfrentan procesos por violaciones de derechos humanos.

La presidenta Dina Boluarte promulgó este miércoles la ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. La mandataria aseguró que la norma rinde “justicia” y “honra” a quienes combatieron en esa época, pese a las críticas del Poder Judicial, la Fiscalía y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que pidió suspender su aplicación.
Desde Palacio de Gobierno, Boluarte afirmó que muchos de estos hombres y mujeres dieron su vida por la paz, mientras que otros sobrevivieron, pero soportaron años de juicios y acusaciones que también afectaron a sus familias. “Hoy les devolvemos la dignidad que nunca debió ser cuestionada”, manifestó.


La jefa de Estado indicó que el Ejecutivo actuó dentro del marco jurídico nacional e internacional y rechazó “cualquier intromisión” sobre las leyes de la República. Además, defendió que no es justo que personas de 70 y 80 años sigan afrontando procesos judiciales por hechos ocurridos hace décadas.
La ley establece amnistía para quienes no tengan sentencia firme y para adultos mayores con condenas en ejecución. Según sus promotores, no busca la impunidad, sino reconocer el sacrificio de quienes enfrentaron al terrorismo.