Día Mundial del Agua: una oportunidad para actuar antes de que sea tarde

Especialista de la Universidad César Vallejo advierte que la crisis hídrica avanza rápidamente y requiere medidas urgentes para garantizar el acceso sostenible al agua.

En el marco del Día Mundial del Agua, el Dr. Paolo Amaya Alvarado, docente del programa SUBE de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, enfatizó la importancia de tomar medidas inmediatas para enfrentar la crisis hídrica. “El agua no es un recurso infinito; cada gota cuenta y debemos garantizar su acceso para las generaciones futuras”, señaló el especialista.

A nivel global, más de 2000 millones de personas viven en países con estrés hídrico, mientras que 4000 millones enfrentan escasez severa al menos un mes al año, según la ONU. El Dr. Amaya advirtió que el calentamiento global está agravando esta situación, alterando los patrones de precipitación y generando sequías prolongadas e inundaciones inesperadas.

En el caso del Perú, el especialista alertó sobre la acelerada pérdida de glaciares, lo que impacta el suministro de agua en temporadas de sequía. Además, fenómenos climáticos extremos como El Niño y La Niña han intensificado la crisis en diversas regiones del país. Frente a este panorama, Amaya subrayó la necesidad de fortalecer la gestión integral del agua, invertir en infraestructura y fomentar la educación sobre su uso responsable.

Finalmente, el experto instó a no postergar más las soluciones. “La crisis hídrica es real y está aquí. Es momento de actuar con responsabilidad y compromiso para garantizar un futuro sostenible”, concluyó.