Día Mundial de Concienciación del Autismo: el camino hacia una universidad para todos

Cada 2 de abril se recuerda la importancia de construir espacios universitarios verdaderamente inclusivos para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La inclusión educativa es una pieza clave para alcanzar una sociedad más justa y equitativa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños en el mundo presenta Trastorno del Espectro Autista (TEA). En Perú, la Ley N.° 30150 garantiza sus derechos en áreas como salud, diagnóstico temprano, educación integral y empleo, por lo que su implementación en universidades y centros superiores es urgente.

A pesar de que el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad cuenta con más de 28 mil personas con TEA, la Defensoría del Pueblo advierte que el 97 % de los casos, en su mayoría mujeres, no han sido diagnosticados. Esta brecha evidencia la necesidad de fortalecer el rol de la educación superior como motor de inclusión y generador de oportunidades.

Desde la Universidad César Vallejo (UCV), se vienen realizando esfuerzos para brindar soporte a estudiantes en situación de vulnerabilidad. Catalina Vásquez Viloche, directora de Servicios de Salud de la UCV, explicó que a los estudiantes con TEA se les ofrece un acompañamiento integral, que abarca desde lo académico hasta lo emocional, considerando también aspectos de infraestructura y entorno.

La preparación del personal docente y administrativo es esencial. Vásquez Viloche señaló que se desarrollan acciones de sensibilización y capacitación para responder a las necesidades de esta población. “Trabajamos para que todos se sientan parte de la comunidad universitaria, sin distinciones”, afirmó.

Entre las recomendaciones para una universidad inclusiva destacan el uso de un lenguaje claro y estructurado, la creación de ambientes sensorialmente adecuados y la flexibilización de evaluaciones. Todo esto forma parte del compromiso por construir espacios donde cada estudiante, sin importar su condición, pueda desarrollarse plenamente.