Milton von Hesse, exministro de Vivienda, señala que el gasto se ha manejado de manera deficiente, con falta de transparencia y sin objetivos claros.

Un alarmante informe revela que 10 de los 20 proyectos más grandes del Plan Nacional de Infraestructura (2019) tienen una ejecución menor al 1 %. Milton von Hesse, exministro de Vivienda y director de Videnza Consultores, destaca la necesidad urgente de mejorar la eficiencia en la planificación y ejecución de recursos públicos para la infraestructura del país.
Se necesitan reportes permanentes de seguimiento y evaluación del PNIC, y su actualización denominada PNISC, para que la población pueda tener la información a tiempo del avance en la ejecución de los recursos públicos.
Expresó
En el sector de infraestructura, la falta de ejecución efectiva está perjudicando a la población y afectando el acceso a servicios esenciales como salud, educación y transporte. Von Hesse advierte que esta situación también influye en la competitividad y productividad del país, lo que podría resultar en un crecimiento económico negativo en 2023.
Por otro lado, el exministro destaca la falta de urgencia en la toma de medidas para generar expectativas positivas, la incongruencia gubernamental en la agenda de proyectos mineros y la importancia de impulsar el aparato productivo.
Hay una mentalidad también en parte del Gobierno, que creen que con inversión pública es suficiente para que la economía se reactive, y la economía pública es menos de la cuarta parte de la inversión total, más de tres cuartas partes es privada.
Señaló