Demora policial habría facilitado la fuga de Óscar Acuña Peralta

El operativo de captura se ejecutó cinco días después de que la jueza autorizara la intervención, permitiendo que solo 3 de los 5 investigados fueran detenidos en el caso Frigoinca.

La captura de Óscar Acuña Peralta, investigado por presunto tráfico de influencias relacionado con irregularidades en la Gerencia Regional de Salud de La Libertad y el favorecimiento a Frigoinca, terminó frustrada debido a la tardía reacción policial. Aunque la orden judicial estaba vigente desde el 14 de noviembre, la operación recién se realizó cinco días después.

Acuña, dirigente de APP y hermano de César Acuña, no fue ubicado en ninguna de sus dos viviendas, lo que generó sospechas de una posible filtración. El operativo estuvo a cargo de la Dirección Contra la Corrupción de la PNP y de la Fiscalía Anticorrupción. Pese al despliegue, solo se logró detener a tres investigados.

La Policía informó la captura de Aníbal Morillo Arqueros, exgerente regional de Salud; Jorge Luis Silva Chuma, trabajador del Gobierno Regional; y Luis Álvarez, exfuncionario de Qali Warma en Áncash. En cambio, Milton Helmer Broca Alcántara y Óscar Acuña Peralta no fueron hallados, pese a que eran objeto de vigilancia.

Documentos revisados confirman que la jueza Leky Chagua aprobó la solicitud fiscal el mismo 14 de noviembre. Aun así, el operativo no se ejecutó de inmediato. Mientras en el Ministerio Público aseguran que la notificación fue entregada al día siguiente, fuentes judiciales señalan que ocurrió el mismo día de la resolución.

Desde la Fiscalía explican que la Policía era la responsable de asegurar que la intervención fuera efectiva, incluyendo el seguimiento a cada investigado. Sin embargo, se habría retrasado el viaje del equipo operativo a Trujillo hasta el 18 de noviembre, lo que dio tiempo para que Acuña desapareciera.

Incluso dentro de la propia PNP habrían advertido que conocían el paradero del investigado días antes de la intervención. El día del operativo, la sorpresa fue que ni siquiera su entorno familiar sabía dónde estaba, alimentando versiones sobre una filtración que habría favorecido su evasión.

El caso también genera dudas sobre posibles vínculos políticos, especialmente porque el exviceministro Juan José Santiváñez —ahora candidato al Senado por APP— integró antes equipos policiales cuestionados por fallidos operativos. En medio de estas suspicacias, el general Luis Lira evitó profundizar en detalles, aunque aseguró que las intervenciones continuarán. Desde la Fiscalía, en cambio, afirman que no tuvieron participación en la demora y descartan algún tipo de encubrimiento.