Informe advierte que comité descalificó oferta más económica aplicando criterios no previstos en la normativa, decisión que benefició a otra empresa que cobraba más.

La Contraloría General de la República, a través de la Gerencia Regional de Control de La Libertad, emitió el Informe de Orientación de Oficio N.° 17614-2025-CG/GRLIB-SOO, donde se advierten irregularidades en la Licitación Pública N.° 003-2025-MDE/C-1, convocada por la Municipalidad Distrital de La Esperanza, para la ejecución de la obra “Mejoramiento del servicio de movilidad urbana en las calles de la HUP Manuel Arévalo II Etapa”, con una inversión superior a S/ 10 millones.

El informe, elaborado entre el 26 de agosto y el 16 de octubre de 2025, señala que el Comité de Selección descalificó la oferta más económica presentada por el Consorcio Galácticos, aplicando criterios no contemplados en las bases integradas ni en la Ley de Contrataciones del Estado, lo que habría permitido favorecer al Consorcio Arévalo, ganador de la buena pro con una propuesta de S/ 10 278 540,70, pese a que el postor descalificado ofrecía S/ 9 974 069,12, es decir, más de S/ 300 mil soles menos.

Según el documento, el comité evaluador cuestionó diferencias en las firmas manuscritas de los representantes del consorcio, exigió la inscripción obligatoria de títulos profesionales en el registro de la SUNEDU y observó coincidencias en las direcciones de los certificados de experiencia laboral, pese a que ninguno de estos requisitos estaba establecido en las bases ni en la normativa vigente. La Contraloría advierte que tales decisiones carecen de sustento legal y vulneran los principios de eficacia y eficiencia de la contratación pública, afectando la libre competencia y la transparencia del proceso.

El Informe N.° 17614-2025-CG/GRLIB-SOO, suscrito por Eduardo Daniel Alvarado Vicente, gerente regional de Control de La Libertad, y Omar Arturo Mori Díaz, integrante de la comisión de control, dispone que el alcalde Wilmer Sánchez Ruiz, en su calidad de titular de la Municipalidad Distrital de La Esperanza, adopte acciones preventivas y correctivas frente a las observaciones detectadas e informe al Órgano de Control Institucional (OCI) sobre las medidas adoptadas.
