Contraloría detecta incumplimiento de horarios en hospitales Regional, Belén, La Noria, Albrecht, Lazarte, Virgen de la Puerta, IRO e IREN

Operativo sorpresa revela ausencias, retrasos y falta de control en ocho establecimientos del Minsa y EsSalud en Trujillo

Contraloría detecta incumplimiento de horarios en hospitales Regional, Belén, La Noria, Albrecht, Lazarte, Virgen de la Puerta, IRO e IREN. Foto: Agencia de Noticias Perú

La Contraloría General de la República encendió las alarmas tras detectar serias irregularidades en el cumplimiento de turnos y la supervisión del personal médico y asistencial en ocho hospitales públicos de Trujillo. Un operativo inopinado, realizado entre el 16 y 18 de julio, evidenció que en varios de estos centros de salud del Minsa y EsSalud, los profesionales no respetan sus horarios de ingreso, omiten el registro biométrico y, en algunos casos, dejan servicios sin la cobertura mínima exigida.

En el Hospital Regional Docente de Trujillo se halló que personal nombrado y contratado incumple el horario y no marca asistencia, mientras que en el Hospital Belén ni siquiera se publica la programación de turnos médicos, impidiendo que los pacientes organicen sus atenciones. En La Noria, el área de Emergencia no cuenta siempre con cirujano general ni anestesiólogo de turno, incumpliendo la normativa. El panorama no mejora en el Instituto Regional de Oftalmología (IRO), donde la atención recae casi por completo en médicos residentes, ni en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN), donde se omite la presencia permanente de especialistas clave como oncólogos y cirujanos cardiovasculares.

En los hospitales de EsSalud Albrecht, Víctor Lazarte y Alta Complejidad Virgen de la Puerta, los registros manuales de asistencia carecen de supervisión y no reflejan las horas reales de ingreso o salida, lo que debilita el control de la jornada laboral. La Contraloría ya comunicó estos hallazgos a los directores de cada establecimiento y advirtió que continuará realizando intervenciones sorpresivas en toda la región, para frenar un problema que, a todas luces, impacta directamente en la calidad de atención que reciben miles de pacientes.