Informe revela fallas constructivas, riesgos laborales y omisiones de supervisión en el proyecto de transitabilidad vial del sector Las Lomas.

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Creación del servicio de transitabilidad vial en las calles del sector I del AA.HH. Las Lomas”, ejecutada por la Municipalidad Distrital de Huanchaco, en gestión de Efraín Bueno, según el Informe de Hito de Control N.° 024-2025-OCI/2048-SCC, emitido el 19 de noviembre de 2025.
El proyecto, a cargo del Consorcio Vial OTG y valorizado en S/ 8.8 millones, presenta un avance físico del 62.88 % a setiembre. Sin embargo, la comisión de control halló múltiples fallas que comprometen la calidad de la obra, la seguridad de los trabajadores y la transparencia del proceso.

La inspección realizada el 6 de noviembre reveló porosidad en veredas, rebabas de concreto, daños en sardineles y rampas construidas sin juntas de dilatación ni bruñas, pese a estar exigidas en el expediente técnico aprobado mediante Resolución Gerencial N.° 064-2024-MDH/GOP/ERTM. Incluso se constató vaciado de concreto sin vibradora, incumpliendo la Norma G.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Según el informe, estas fallas “podrían afectar la funcionalidad, durabilidad y finalidad pública de la obra”.

La seguridad laboral también se vio comprometida. Durante las inspecciones del 6 y 12 de noviembre, la Contraloría observó personal trabajando sin casco, sin lentes protectores y con equipos de protección personal incompletos, pese a que el contrato establece penalidades de 0.5 UIT por cada trabajador detectado en esa situación. Además, se detectó un trabajador sin Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) y otros que no figuran en el ATS ni en los registros de asistencia. Estas omisiones constituyen infracciones graves según el Reglamento de Inspección del Trabajo.
Durante el recorrido también se verificó la ausencia del especialista de Seguridad y Salud en el Trabajo de la supervisión, considerado personal clave por contrato. La inasistencia, consignada en el acta del 12 de noviembre, genera una penalidad equivalente a 0.5 UIT por día, conforme a las penalidades establecidas en el contrato de consultoría.

Asimismo, la Contraloría registró situaciones de riesgo para la comunidad, como un poste de alumbrado público inclinado y con cimiento expuesto, y material asfáltico sobrante sin señalización, que incluso habría sido reutilizado por vecinos para formar rampas improvisadas.

El informe también advierte que la Municipalidad no ha actualizado la información de la obra en el portal INFOBRAS, donde solo figura avance hasta agosto y no se han consignado datos sobre garantías, adelantos ni adicionales. Esta omisión vulnera la Directiva 005-2023-CG/GMPL y afecta el acceso a información pública y el control ciudadano.
Finalmente, la Contraloría exhortó a la Municipalidad Distrital de Huanchaco a adoptar medidas inmediatas para corregir las deficiencias constructivas, garantizar condiciones adecuadas de seguridad en obra, aplicar las penalidades correspondientes y actualizar la información en INFOBRAS para asegurar la transparencia del proyecto.
