Contraloría advierte que SEDALIB repartió agua potable en cisternas oxidadas a vecinos de zonas vulnerables

Tanques presentaban corrosión interna y no cumplían normas sanitarias, según informe oficial; agua se distribuyó en Alto Trujillo, El Milagro y La Esperanza

Contraloría advierte que SEDALIB repartió agua potable en cisternas oxidadas a vecinos de zonas vulnerables. Foto: Contraloría/Difusión

La Contraloría General de la República alertó que SEDALIB distribuyó agua potable gratuita a poblaciones vulnerables de Trujillo utilizando camiones cisterna con tanques oxidados en su interior, situación que vulnera la normativa sanitaria y que podría haber puesto en riesgo la salud de miles de familias en condición de pobreza y pobreza extrema.

El hallazgo fue documentado en el Informe de Visita de Control N.° 016-2025-OCI/0264-SVC, que inspeccionó el servicio de reparto de agua financiado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). La Contraloría verificó que los cuatro vehículos utilizados —donados por OTASS a la empresa— presentan áreas de óxido en las paredes internas de los tanques de almacenamiento.

Según la Norma Sanitaria NTS 166-MINSA/2020, la superficie interior de un camión cisterna no debe tener corrosión y debe estar revestida con pintura epóxica blanca, ya que cualquier deterioro puede alterar las características físicas, químicas y bacteriológicas del agua destinada al consumo humano.

Interior de cisterna parcialmente oxidada. Foto: Contraloría

Distribución se realizó en los sectores más pobres de Trujillo

Las cisternas inspeccionadas —placas EAL-231, EAL-258, EAL-243 y EAL-248— fueron utilizadas para abastecer a los sectores focalizados:

  • Alto Trujillo 1
  • Alto Trujillo 2
  • El Milagro
  • La Esperanza parte alta

Estas zonas concentran a más de 13 900 habitantes en pobreza y pobreza extrema, según el propio Plan de Trabajo de SEDALIB.

No hubo control adecuado de cloro ni monitoreo en puntos de entrega

Además del óxido, el informe advierte que SEDALIB no realizó el monitoreo de cloro residual libre en los puntos finales de distribución, como indica el procedimiento oficial. El control solo se hacía en reservorios, e incluso se consignaron mediciones con fechas y horarios que no coinciden con la inspección real, lo que genera dudas sobre su confiabilidad.

La normativa exige mantener un mínimo de 0.8 mg/l de cloro residual para garantizar la inocuidad del agua entregada a la población.

Millonaria transferencia sin ejecución adecuada

La situación se agrava porque, pese a recibir S/ 1 115 368,91 del MVCS para implementar la distribución gratuita de agua durante el 2025, SEDALIB:

  • Inició el servicio con un mes de retraso.
  • Distribuyó solo la mitad del volumen diario programado.
  • No registró ejecución presupuestal del dinero transferido.
  • No realizó campañas de sensibilización ni medidas sanitarias a los beneficiarios.
  • No registró correctamente a los ciudadanos atendidos.
Contraloría advierte que SEDALIB no ejecutó entrega de agua gratuita pese a recibir más de un millón de soles del Ministerio de Vivienda. Foto: Contraloría

Contraloría exige acciones inmediatas

La Contraloría solicitó a SEDALIB responder en un plazo máximo de cinco días hábiles, detallando las medidas correctivas que adoptará frente a las irregularidades encontradas, las cuales comprometen la calidad del agua, la seguridad de los usuarios y el cumplimiento del convenio suscrito con el Estado.