En una sesión de último momento, la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, presentó un nuevo texto sustitutorio que elimina la restricción a la reelección inmediata de los congresistas. Sin embargo, esta reforma constitucional deberá ser ratificada en la próxima legislatura.

Congreso aprueba retorno a la bicameralidad. Foto: Agencia de Noticias.

El Pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio que plantea el regreso a la bicameralidad, eliminando el artículo 90-A de la Constitución que prohibía la reelección parlamentaria de forma inmediata. La votación obtuvo 93 votos a favor y 28 en contra, asegurando la aprobación de la reforma sin la necesidad de un referéndum.

Este resultado marca una primera votación, quedando pendiente la segunda votación para la próxima legislatura, prevista para marzo del próximo año.

Durante la sesión, la congresista Martha Moyano sustentó el dictamen, resaltando que la implementación de dos cámaras, senadores y diputados, no implicará una duplicación de funciones, sino una complementariedad. Los senadores estarían encargados del control normativo, mientras que los diputados se ocuparían del control político.

En el debate, el congresista Carlos Anderson solicitó una disposición que impidiera a los congresistas actuales postularse al Senado o la Cámara de Diputados, pero la solicitud fue ignorada por la legisladora.

Adriana Tudela, parlamentaria de Avanza País, destacó la importancia de la bicameralidad para fortalecer la institucionalidad del Congreso y sugirió que la reforma debería ir acompañada de la reelección parlamentaria.

Congreso aprueba retorno a la bicameralidad. Foto: Agencia de Noticias.

Para profundizar en este tema, el constitucionalista y profesor de la Universidad de Lima, Erick Urbina, señaló la importancia de que la votación en la segunda legislatura permita incluir la opción de referéndum, considerando que previamente la ciudadanía había rechazado la bicameralidad.

Es fundamental involucrar al pueblo peruano en esta decisión. Esta reforma puede mejorar el control y la gestión política, dando voz a la población más allá de las elecciones cada cinco años.

explicó Urbina.

Ernesto Álvarez, exmagistrado del Tribunal Constitucional, destacó la relevancia de este paso para el país, resaltando la necesidad de un control intraparlamentario a través del Senado para garantizar la calidad de las leyes.

En cuanto a la reelección parlamentaria, Álvarez considera que es vital para dar incentivos a los representantes electos y fomentar una carrera política con un servicio público comprometido. «Es crucial crear estabilidad política en un contexto donde la crisis ha sido un problema recurrente», agregó el especialista.