Las regiones que lideraron el Índice de Condiciones Laborales 2022 se caracterizan por tener mayor facilidad para buscar y encontrar empleo.

Carlos Gallardo considera que se deben abordar aspectos clave, como revitalizar el sector agropecuario, mejorar la infraestructura y servicios turísticos, y aprovechar su potencial en minería y gas.
Recientemente, el Instituto Peruano de Economía (IPE) llevó a cabo el 8vo Foro de Desarrollo Económico Regional Cusco 2023. Durante el evento, Carlos Gallardo, gerente general del IPE, examinó a fondo la situación productiva de la región; y explicó que antes de la pandemia, Cusco experimentó un notable crecimiento económico que mejoró la vida de hogares con pocos recursos.
El tema gatillador para el Cusco ha sido la inversión privada”, indicó Gallardo. Asimismo, indicó que según su visión ese es el origen de un círculo virtuoso donde “más inversión (es) más crecimiento, más empleo y menos pobreza.
Expresó
Asimismo, destacó que entre 2004 y 2022, el PBI per cápita se multiplicó por 2.3, reduciendo la pobreza en más del 40% y disminuyendo la desigualdad por debajo del promedio nacional.
En ese sentido, Gallardo sostuvo que para impulsar aún más la productividad y competitividad, Cusco debe abordar aspectos clave, como revitalizar el sector agropecuario, mejorar la infraestructura y servicios turísticos, y aprovechar su potencial en minería y gas, con el objetivo de estimular un crecimiento económico y social sostenible.