La asociación empresarial señala que medidas tributarias podrían desincentivar la inversión privada y destaca la necesidad de criterios técnicos en el debate sobre el salario mínimo.

ComexPerú expresó su preocupación por la posibilidad de un ajuste en la Remuneración Mínima Vital (RMV) y el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). En relación al ISC, advirtió que esto podría afectar la competitividad de las micro y pequeñas empresas (mypes), ya que aumentaría los costos de productos como cigarrillos y bebidas alcohólicas vendidos en bodegas. El gremio sostuvo que medidas tributarias de este tipo podrían desincentivar la inversión privada.
Además, ComexPerú cuestionó la eventual subida de la RMV, argumentando que, a pesar de las proyecciones de un mejor desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) para el año en curso, el crecimiento previsto (3%) sigue siendo limitado. En este sentido, enfatizó que el debate sobre un posible ajuste del salario mínimo debe basarse en criterios técnicos y prudentes.
Sin embargo, destacó aspectos positivos, como la modificación de los regímenes tributarios por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el objetivo de proporcionar incentivos para la formalización y el crecimiento de las mypes. ComexPerú señaló que los regímenes tributarios anteriores no lograron los resultados esperados, evidenciado por el aumento de la informalidad, especialmente después de la pandemia.