Científicos chinos buscan una oportunidad comercial para la clonación de animales.

La clonación de una cría de gato en China ha generado controversia. Un grupo de científicos chinos anunció con orgullo que lograron llevar a cabo este hito utilizando exclusivamente equipos, reactivos y consumibles de origen chino.
El felino nació de manera natural mediante gestación subrogada en una instalación de clonación de células somáticas de mamíferos, establecida en colaboración entre la Universidad Agrícola de la ciudad de Qingdao y una empresa privada.
A diferencia de procesos anteriores de clonación animal en China, como el caso del gato clonado Garlic en 2019, donde la mayoría de los insumos eran adquiridos de empresas extranjeras, esta vez, debido a restricciones tecnológicas, el país asiático buscó soluciones internas.
Zhao Minghui, profesor asociado de la universidad involucrado en el proyecto, destacó que «el nacimiento de este gato clonado demuestra que China cuenta con una cadena industrial completa en el ámbito de la clonación animal».
Este avance científico ha despertado interés comercial en China, donde muchos dueños de mascotas están dispuestos a pagar considerables sumas para preservar a sus seres queridos animales. Los científicos chinos ven esta tendencia como una oportunidad para impulsar la comercialización de la clonación de animales, anticipando que este logro podría reducir significativamente los costos asociados.
Según Zhao, se espera que este nuevo hito contribuya a abaratar los costos de la clonación de animales y fomente aún más el desarrollo de la industria. En el mercado chino, el precio de un gato clonado ronda los 250 mil yuanes (aproximadamente US$35 mil), mientras que un perro clonado alcanza los 380 mil yuanes (aproximadamente US$53,200), según información de medios locales.
China ya ha registrado avances previos en el ámbito de la clonación, como el nacimiento del primer lobo salvaje ártico clonado el año pasado y la creación de dos primates genéticamente idénticos en 2018 utilizando la misma genética que la famosa oveja Dolly. Sin embargo, el país también ha experimentado polémicas, como el caso del científico He Jiankui en 2019, quien afirmó haber creado los primeros bebés humanos genéticamente modificados para resistir el VIH, lo que resultó en su condena a tres años de prisión.