El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, demandó al gobierno la reactivación de proyectos de infraestructura y la reducción del déficit de más de 7,000 profesionales en el sector salud. Propone además destinar un porcentaje del FONCOR para gastos corrientes en gobiernos regionales.

En el marco del Consejo de Estado Regional celebrado en Arequipa, el gobernador de La Libertad, César Acuña, solicitó al gobierno nacional la urgente reactivación de las obras paralizadas que quedaron inconclusas tras la disolución de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Estas obras, que incluyen proyectos de infraestructura con un avance de hasta el 90%, requieren una inyección de 138 millones de soles para su culminación.
La ARCC fue creada en 2017 para reconstruir la infraestructura dañada por el fenómeno del Niño Costero. Sin embargo, tras su cierre a finales de 2023 y la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANI), varias obras quedaron suspendidas, lo que afecta a distintas localidades en La Libertad.
Acuña recordó que, en una reunión anterior con la presidenta Dina Boluarte y 24 alcaldes de la región, ya había solicitado el destrabe de las obras y la asignación de los presupuestos necesarios para su conclusión. Sin embargo, hasta la fecha, las transferencias a las municipalidades no se han concretado, lo que continúa frenando el progreso de estos proyectos vitales.

El gobernador enfatizó que las municipalidades no cuentan con los recursos necesarios para cubrir los costos adicionales, valoraciones y liquidaciones de las obras, lo que ha mantenido a estos proyectos estancados. Esta situación se agrava aún más considerando que algunas de las obras tienen un avance significativo, cercanas al 90%.
En cuanto a la brecha de recursos humanos en el sector salud, Acuña manifestó que la región La Libertad necesita urgentemente más de 7,000 profesionales para cubrir las demandas en los tres niveles de atención. Este déficit ha sido identificado con la colaboración técnica del Ministerio de Salud, destacando la necesidad de una inversión adicional de 42 millones de soles para mejorar la atención en hospitales clave de la región.
El ministro de Salud, César Vásquez, se comprometió a presentar un informe favorable al Ministerio de Economía para incluir esta necesidad en el presupuesto del año 2025. Acuña subrayó la importancia de contar con más personal médico, ya que sin ellos, la inversión en equipamiento e infraestructura pierde su valor práctico.
Finalmente, Acuña propuso que se asigne un porcentaje del FONCOR a los gobiernos regionales para cubrir gastos corrientes, específicamente en el primer nivel de salud y en el pago de servicios de agua y energía eléctrica en instituciones educativas. Además, se informó que el ministro de Educación, Morgan Quero, está trabajando con el equipo técnico del GORE La Libertad para destrabar el pago a pensionistas y garantizar el financiamiento de estos servicios básicos en las escuelas de la región.