CCLL Dinamiza Turismo y Economía en el Día Nacional del Pisco Sour

La Cámara de Comercio de La Libertad impulsa actividades para reactivar el sector turismo en torno a la celebración del cóctel bandera del Perú.

La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) ha presentado un programa especial de actividades para conmemorar el Día Nacional del Pisco Sour, buscando impulsar la reactivación económica del sector turismo. Esta iniciativa pretende dinamizar negocios como hoteles, restaurantes, pubs y bares, destacando la importancia cultural y económica de este reconocido cóctel peruano.

La CCLL iniciará con una Semana de Promociones, permitiendo que empresas del sector turismo difundan sus ofertas relacionadas con el Día Nacional del Pisco Sour. Estas promociones, en formato de flyers o reels de hasta 40 segundos, serán difundidas a través de las redes sociales y mailing del gremio entre el 23 de enero y el 8 de febrero.

El 21 de enero se realizará una clase magistral gratuita dirigida a estudiantes y profesionales de la gastronomía. Anthony Sánchez, director de Sweet & Sour School, presentará “Estrategias para potenciar el turismo en el Día Nacional del Pisco Sour”, destacando el papel del cóctel en el turismo y la gastronomía. La actividad tendrá lugar en las instalaciones de la CCLL a las 11:00 a.m.

El evento central se llevará a cabo el 1 de febrero, con una conferencia magistral titulada “El Pisco y su importancia y maridaje en la Gastronomía Peruana”. Luis Robles, presidente de la Asociación Gastronómica Internacional (IGA), y Billy Silva, bartender del Restaurante Coco Torete, compartirán su experiencia en el tema, enfatizando el valor cultural del pisco en la cocina peruana.

Desde su instauración en 2004, la CCLL ha conmemorado de manera continua el Día Nacional del Pisco Sour, resaltando su importancia para el desarrollo del sector turismo. Fernando Guerra Fernández, presidente de la CCLL, destacó el compromiso del gremio por fomentar un trabajo colaborativo en beneficio del turismo y la sociedad.

Este evento es posible gracias al apoyo de reconocidas marcas locales. Según ADEX, el pisco representó el 56.7% de las exportaciones de bebidas espirituosas del Perú entre enero y octubre de 2024, aunque con una ligera disminución respecto al año anterior. La Libertad se posiciona como la cuarta región con mayor consumo de pisco a nivel nacional, según la ENAHO.