El proceso será totalmente virtual y estará disponible para peruanos dentro y fuera del país, según informó la Asociación de AFP.

Desde este martes 21 de octubre, los afiliados al sistema privado de pensiones podrán solicitar el retiro de hasta 4 UIT (S/ 21,400) de sus fondos previsionales, conforme al cronograma establecido por la Asociación de AFP. Este procedimiento, correspondiente al octavo retiro aprobado por el Congreso y promulgado por el Ejecutivo, busca brindar apoyo económico a los trabajadores en un contexto de desaceleración económica.
Por primera vez, cada AFP gestionará directamente el trámite a través de su propia plataforma web, lo que permitirá un proceso más personalizado y seguro. Los afiliados residentes en el Perú o en el extranjero podrán ingresar su solicitud de forma 100 % digital, siempre que cuenten con conexión a internet y una cuenta bancaria activa.
El proceso se extenderá durante 90 días calendario y se realizará siguiendo un cronograma basado en el último dígito del DNI. Además, los afiliados que no logren hacerlo dentro de su fecha asignada tendrán un periodo libre —del 4 de diciembre de 2025 al 16 de enero de 2026— para completar el trámite sin restricción de número de documento.
El retiro es voluntario y gratuito, pero en caso de deudas por pensión alimentaria, la AFP deberá retener hasta el 30 % del monto solicitado. Asimismo, quienes se encuentren fuera del país o tengan limitaciones físicas podrán realizar el trámite por canales virtuales.
Finalmente, la Asociación de AFP recordó que los afiliados deben ingresar únicamente a los portales oficiales de cada administradora —AFP Hábitat, Integra, Prima y Profuturo— para evitar estafas o fraudes digitales durante el proceso.