Conoce la historia de Santa Rosa de Lima y el motivo por el que los devotos peruanos se reúnen para conmemorar esta fecha especial.

El 30 de agosto, como cada año, es un día de especial significado para miles de peruanos, marcando el Día de Santa Rosa de Lima. Reconocida como la primera santa del continente americano, Santa Rosa de Lima es una figura religiosa de gran importancia, cuya vida dedicada a la oración y a la asistencia humanitaria a los necesitados ha dejado un legado perdurable.

Durante este feriado, sus fieles devotos se reúnen para rendir homenaje a su memoria y legado.

Santa Rosa de Lima, cuyo nombre real era Isabel Flores de Oliva, nació en 1586 y falleció en 1617 a la edad de 31 años. Más allá de su dedicación a labores como el bordado, el tejido y la jardinería, fue su compasión y ayuda a los necesitados lo que la hizo destacar.

La devoción por esta santa es tal que los peruanos, desde 1971, se visten de fiesta cada 30 de agosto para conmemorar su vida filantrópica, sus milagros y premoniciones.

Algunos acuden al Pozo de los Deseos, ubicado en el Santuario de Santa Rosa en la Av. Tacna, para dejar cartas a la santa, mientras otros visitan Quives, un pueblo a 60 kilómetros de Lima. La Policía Nacional de Perú también la adoptó como su Patrona y Protectora.