Cada 13 de enero se conmemora este día para visibilizar y combatir un trastorno que afecta al 5 % de los adultos a nivel mundial, con un notable aumento de casos en Perú.

El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión busca concienciar sobre este grave problema de salud mental que afecta a más de 280 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La depresión tiene un impacto significativo en la vida de quienes la padecen, limitando su capacidad para trabajar, estudiar y disfrutar de la vida.
En Perú, la situación es preocupante. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), en 2024 se registraron 10,693 casos de depresión moderada y severa, un aumento del 39 % en comparación con el año anterior. Las mujeres representan el 76.57 % de estos casos, reflejando la necesidad urgente de abordar la salud mental de manera prioritaria.
Hablar sobre la depresión y buscar ayuda es fundamental. La Mgtr. Sandra Fuentes Chávez, docente de Psicología de la Universidad César Vallejo (UCV), destaca la importancia de acudir a un psicólogo, quien ofrece un espacio seguro de escucha, apoyo emocional, y ayuda para manejar pensamientos y emociones difíciles.

La UCV ofrece apoyo a través de su Servicio Psicológico en sus 12 campus a nivel nacional. Los interesados pueden agendar una cita a través del sistema Trilce o escribiendo a serviciosdesalud@ucv.edu.pe.